Un mundo volátil, incierto, complejo, caótico, ambiguo, digitalizado (VICCAD) y con un cambio hiper-acelerado, requiere de ingenieros que le sigan el paso, con competencias que les permitan competir globalmente y que generen valor a las organizaciones desde que ingresan a ella. La pregunta crucial es, cómo se debe formar ese estudiante no sólo para las empresas de hoy sino también para las que aún no existen y que serán parte del mundo VICCAD. Tal vez la respuesta está en la transformación de las fronteras que tradicionalmente existen entre la universidad y las organizaciones. El binomio Universidad-Organización puede co-diseñar el ecosistema en donde el estudiante participe proactivamente en su formación para que sea capaz de navegar el mundo VICCAD y que pueda dirigirlo a la creación de un mayor bienestar social durante y después de la pandemia.
Formación de ingenieros en un mundo VICCAD
Conferencia
27
octubre